preloader image

¿Cuántas palabras debe tener un TFG?

  • Home
  • TFG
  • ¿Cuántas palabras debe tener un TFG?
cuantas palabras tfg

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es una de las etapas más importantes en el camino hacia la obtención de un título universitario. Sin embargo, uno de los aspectos que genera más dudas entre los estudiantes es cuántas palabras debe tener el TFG. La extensión es un factor clave del TFG o TFM, que depende de los requisitos establecidos por cada universidad y del tipo de trabajo.

En este artículo, respondemos todas tus dudas sobre la extensión de un TFG. En primer lugar daremos pautas sobre cómo estructurarlo de forma correcta, para después analizar todos los aspectos que tengan relación. Te explicamos qué debes tener en cuenta sobre el interlineado del TFG, el número de páginas y el formato adecuado para cumplir con las expectativas académicas.

Así que, ¿cuántas palabras debe tener un TFG o cuántas páginas tiene un TFG? Aquí te lo explicamos.

¿Cuántas palabras tiene que tener un TFG?

La respuesta a cuántas palabras tiene que tener un TFG depende sobre todo de la normativa de la universidad en la que estés cursando tu grado. Sin embargo, hay un rango aproximado que puedes considerar como referencia para no pasarte ni quedarte corto.

1. Rango estándar de palabras para un TFG

En general, un TFG suele tener entre 6.000 y 12.000 palabras, aunque este rango puede variar según los requisitos específicos de cada universidad y grado. Algunas universidades pueden pedir que el trabajo esté más cerca de las 6.000 palabras, mientras que otras lo requieren más extenso, llegando hasta 12.000 palabras o incluso más.

David García

El número de palabras no solo depende de la universidad, sino también del tipo de TFG. Si estás realizando un trabajo de investigación, es probable que necesites un mayor número de palabras. Así, si ese es tu caso, tendrás que desarrollar un marco teórico extenso, una metodología detallada y un análisis profundo de los resultados. En cambio, si tu TFG es más práctico (como un proyecto o propuesta de intervención), podría ser más corto.

2. ¿Qué incluye el conteo de palabras?

Cuando se habla de cuántas palabras debe tener un TFG, hay que tener en cuenta qué se considera dentro del conteo de palabras. En la mayoría de los casos, el número de palabras incluye:

  • El cuerpo del texto principal.
  • Las referencias bibliográficas (si así lo establece la universidad).
  • Las tablas, gráficos, y cualquier otro elemento visual relevante, aunque algunos casos no incluyen estos elementos en el conteo.

Sin embargo, los apéndices y los anexos generalmente no se cuentan dentro de las palabras del trabajo principal. Para asegurarte, te recomendamos que verifiques las especificaciones de tu universidad sobre qué se incluye en el cálculo de las palabras.

Formato TFG: ¿Cómo influye en la extensión?

El formato del TFG también juega un papel crucial en la presentación de tu trabajo. Aunque el número de palabras es importante, el formato TFG (como interlineado, márgenes y tamaño de la fuente) afectará cómo se ve la longitud final del documento.

1. Interlineado TFG

Uno de los aspectos más comunes que influye en la extensión de un TFG es el interlineado. Generalmente, las universidades exigen un interlineado de 1.5 o 2 en el texto principal. El interlineado TFG es el espacio entre las líneas de texto, y su elección impacta directamente en la presentación visual del trabajo y en su extensión.

  • Interlineado de 1.5: Es el formato más comúnmente requerido y ayuda a que el trabajo sea legible mientras se optimiza el espacio disponible.
  • Interlineado de 2: Algunas universidades pueden requerir este tipo de interlineado, especialmente en documentos más largos o complejos.

Asegúrate de revisar las normativas de tu universidad sobre el interlineado. Utilizar un interlineado más grande incrementará la longitud en páginas, pero no necesariamente en palabras.

2. Tamaño de la fuente y márgenes

Además del interlineado, el tamaño de la fuente también influye en la extensión visual de tu TFG. Usualmente, se recomienda usar una fuente de tipo Times New Roman en tamaño 12 para el cuerpo del texto. Los márgenes suelen ser de 2.5 cm por cada lado, aunque este valor puede variar ligeramente dependiendo de la universidad.

El uso de una fuente y tamaño adecuados asegurará que tu trabajo cumpla con los requisitos sin exceder las expectativas. No se recomienda modificar estos aspectos para aumentar artificialmente la longitud de tu TFG.

¿Cuántas páginas debe tener un TFG?

Si te preguntas cuántas páginas tiene un TFG, la respuesta depende directamente de la extensión en palabras y del formato utilizado. Como regla general:

  • Un TFG de 6.000 palabras tendrá alrededor de 15-20 páginas, dependiendo de los márgenes, interlineado y tamaño de la fuente.
  • Un TFG de 12.000 palabras podría ocupar entre 30 y 40 páginas con un formato estándar.

Esto, claro, variará dependiendo de los factores mencionados previamente. Debes tener en cuenta que la extensión puede ir de 60 páginas a 70 páginas en algunos grados. Es importante tener en cuenta que el número de páginas también incluye el índice, la portada, el resumen, las tablas, figuras y las referencias bibliográficas.

¿Qué otros aspectos tener en cuenta en el formato de tu TFG?

Además del número de palabras y el formato de interlineado, estos son otros aspectos a tener en cuenta al presentar tu TFG:

1. Portada y índice

  • Portada: Debe incluir tu nombre, título del trabajo, nombre del director de tesis, la universidad y la fecha de entrega.
  • Índice: Un índice TFG bien estructurado es esencial para guiar al lector. Asegúrate de que todos los títulos de los capítulos y apartados estén numerados correctamente.

2. Uso de citas y bibliografía

El formato de citación debe seguir las normas establecidas por tu universidad o área de estudio. En general, se utiliza el formato APA, MLA o Chicago, dependiendo del tipo de trabajo. Asegúrate de incluir todas las fuentes que hayas utilizado, ya que esto no solo es esencial para el cumplimiento académico, sino también para evitar el plagio.

3. Tablas, gráficos y anexos

Los gráficos y tablas son elementos visuales que pueden ayudar a ilustrar tus hallazgos de manera clara y efectiva. Aunque algunos de estos elementos no se incluyen en el conteo de palabras, sí pueden aumentar la longitud en cuanto a las páginas. No olvides numerar todas las tablas y figuras para facilitar la referencia a ellas en el texto.

¿Cuántas palabras tiene que tener un TFG en función del tipo de trabajo?

Una de las principales búsquedas en internet de los estudiantes de grado es «¿cuántas palabras TFG?». Y es que, como decíamos, se trata de una de las principales dudas. El tipo de trabajo que realices es uno de los factores más influyentes en la extensión de tu TFG. Por ejemplo:

  • Investigación teórica: Si estás debes hacer una revisión bibliográfica o una investigación teórica, el número de palabras podría ser más extenso. Y es que en estos trabajos se necesita una revisión profunda de la literatura existente y un análisis detallado.
  • Trabajo práctico o de aplicación: Si tu TFG es un proyecto de desarrollo práctico, puede que sea más corto. Esto es s

Resumen

En conclusión, la extensión de un TFG puede variar considerablemente dependiendo de varios factores: las normativas de la universidad, tipo de trabajo y formato solicitado. La mayoría de los TFG tienen entre 6.000 y 12.000 palabras, pero siempre es importante revisar las guías específicas de tu institución.

A la hora de estructurar un TFG, debes tener en cuenta aspectos como el interlineado, el número de páginas y el formato TFG. Estos detalles no solo te aseguran que tu trabajo sea bien recibido, sino que también te ayudarán a presentar un documento profesional y bien organizado.

Si necesitas ayuda para redactar tu TFG o deseas que un experto lo haga por ti, no dudes en contactarnos para obtener más información.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *